RECORTE PRENSA (Las Províncias). 17 agosto 2018. «Esto, más que un refugio parece un campo de exterminio». Así definió ayer la concejala del grupo popular Lourdes Bernal la situación del refugio municipal de perros y gatos en Benimàmet. La saturación ha llegado a tal extremo que 177 animales viven en casas de acogida de manera temporal, hasta que sean dados en adopción.
«Reto a la concejala de Bienestar Animal, Glòria Tello, a que su próxima rueda de prensa sea aquí si se atreve. Así todos se darán cuenta del estado más que lamentable de las instalaciones», añadió visiblemente enfadada, para subrayar que «debería pensar en este tipo de cosas cuando se gaste 20.000 euros en carteles y una campaña de publicidad».
La edil mencionó que «aquí no dejan entrar a la prensa, lo que ya dice mucho». Sobre el estado de los animales, desveló que en su recorrido se encontraron hasta con perros atados viviendo en las oficinas del refugio por la falta de espacio en los boxes. «Los trabajadores nos dicen que ya están acostumbrados, pero no entiendo cómo pueden trabajar de esta manera. Los animales se orinan ahí y el olor es muy fuerte», aseguró Bernal.
El PP asegura que la situación actual es «insostenible»y reclama mejoras urgentes
El nivel de adopciones es más que aceptable, aunque esto se desbarata por el incremento de los abandonos, tanto de perros como de gatos. «Ahora mismo hay 392 animales viviendo en Benimàmet, más otros 50 que han derivado a unas instalaciones de la asociación Modepran en Carlet. El resto, 177 más, están en casas de acogida», detalló. El Ayuntamiento mantiene un contrato en precario con la asociación Modepran, entidad de la que la concejala del PP dijo que «sólo se merecen buenas palabras, con voluntarios que trabajan de sol a sol para que los animales estén bien».
De cara al futuro concurso, adelantó que «no aceptaremos que se reparta la prestación del servicio porque para nosotros sería como trocear un contrato y eso no es legal». En todo caso, no hay plazos fijados para esa licitación, como tampoco para la construcción de una instalaciones metropolitanas nuevas, como se propuso hace meses en alianza con Torrent. El último movimiento del gobierno municipal ha sido reservar una parcela situada junto a Tabernes Blanques a la concejalía de Bienestar Animal, en principio para un recinto de acogida.
«No entiendo como Tello se puede llamar animalista; será porque no viene aquí para ver cómo viven los animales». Jaulas y toldos rotos, ocupación de todo el refugio con casetas y problemas de estrés para muchos animales por la incapacidad de pasearlos lo necesario.
«Si nosotros estuviéramos en el gobierno, esta situación no duraría ni un minuto más. Diciendo al concejal de Hacienda que sacara el dinero de donde pudiera, pero sin demorar nada las mejoras que necesitan los perros y gatos», comentó. El Consistorio planeó ampliar el recinto, pero finalmente esta operación no se llevó a cabo por el desacuerdo en la compra de la parcela colindante, un campo de cultivo.
Enlace a noti: https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/voluntarios-acogen-animales-20180817235655-ntvo.html